1
de Septiembre de 2025
Circular informativa: Control y
orientación sobre los contenidos de Internet.
Estimados
Padres de Familia:
Reciban
un cordial saludo.
Queremos
informarles sobre una situación importante que hemos identificado en el aula:
algunos estudiantes han estado expuestos a programas y contenidos digitales
como “El juego del calamar”, “Brainrots” (en particular, una de sus
canciones que circula en versiones con lenguaje soez y groserías) y ciertos
videos de TikTok relacionados con juegos de sustos o espíritus, como “Charly-Charly”. Dichos contenidos han
generado comportamientos inadecuados, como el uso de palabras ofensivas,
actitudes violentas, juegos sobre muertes o asesinatos y, en algunos casos,
temores innecesarios entre los niños y sus compañeros.
En
esta etapa de formación, es fundamental que los estudiantes reciban orientación
y acompañamiento sobre el tipo de programas, juegos y videos que consumen en
casa, pues estos influyen directamente en su manera de actuar, hablar y
relacionarse con los demás.
Dentro
de la institución se han orientado algunos juegos con el fin de disminuir su
carga de violencia; asimismo, se ha realizado un análisis con los estudiantes
sobre las implicaciones de ciertas canciones y sus contenidos. De igual manera,
se han desarrollado actividades de contención frente a determinados juegos
difundidos en internet que generan sobresaltos o temor posterior en los niños.
Trabajamos constantemente para orientar a los estudiantes en valores, sana
convivencia y hábitos de respeto. Sin embargo, somos conscientes que nuestra
labor solo puede avanzar hasta cierto punto. El acompañamiento de los padres en
casa es fundamental, pues son ustedes quienes pueden supervisar y regular
directamente lo que sus hijos consumen en medios digitales.
Teniendo
en cuenta esto, desde la institución realizamos las siguientes recomendaciones
para orientar el uso de redes y medios audiovisuales
- Conocer los contenidos
mencionados y consultar su impacto en el desarrollo cognitivo y emocional
de los niños.
- Conversar con ellos sobre los programas y explicar su contenido tras indagar qué
entienden y cómo se sienten con esto
- Evitar exponerlos a contenidos
inadecuados y mostrarles hábitos de uso de redes responsables
- Limitar el uso de pantallas y
tener momentos en familia sin éstas.
Estamos
convencidos de que, con el esfuerzo conjunto entre la familia y el colegio,
lograremos proteger y guiar a los estudiantes hacia un desarrollo sano, seguro
y respetuoso.
Agradecemos
su compromiso y apoyo en este proceso formativo.
Atentamente,
Alisson
Lorena Antonio Maldonado